Your cart is currently empty!
¿Cuándo se inhala y cuándo se exhala en Pilates? La guía que todo instructor debería entender (y sentir)

“Profe, ¿respiro cuando subo… o cuando bajo?”
Esa pregunta parece simple, pero abre una puerta a uno de los temas más fascinantes (y más confusos) de Pilates:
la respiración.
Y no, no hay una única respuesta correcta.
Ni tampoco una fórmula mágica.
Porque en Pilates, respirar bien no es seguir una regla…
es seguir un principio.
🌬️ Respirar no es opcional. Pero hacerlo bien… es un superpoder.
La mayoría de las personas cree que respira bien solo por el hecho de estar vivas.
Pero cuando se trata de movimiento consciente, coordinación neuromuscular y control del centro…
la respiración deja de ser automática.
Y se convierte en una herramienta clínica, pedagógica y energética.
En Pilates, respiramos para activar, para conectar, para sostener.
Y aquí viene la pregunta clave:
📌 ¿CUÁNDO se inhala y cuándo se exhala?
La respuesta corta sería:
🧘♀️ Inhalo al extender
💨 Exhalo al flexionar
Pero la respuesta real…
requiere que escuches a tu columna vertebral.
🌀 Tu columna guía tu respiración (y no al revés)
En el cuerpo humano, la inhalación genera expansión.
Cuando inhalas por la nariz, el diafragma baja, las costillas se abren (principalmente hacia los lados y hacia atrás), y el tórax se eleva ligeramente.
Eso genera un entorno ideal para la extensión de columna.
Por eso, en ejercicios como Swan, Breast Stroke o Swimming, se suele inhalar en el movimiento hacia arriba, en el que el tórax se abre.
Por el contrario, al exhalar (por la boca, con los labios entrecerrados como si soplaras una vela), el diafragma sube, las costillas se cierran y el abdomen profundo se activa.
Eso favorece la flexión de columna, como en The Hundred, Roll Up o Spine Stretch Forward.
💡 ¿Y si estoy enseñando a alguien que apenas comienza?
Entonces puedes aplicar una de las reglas más prácticas y funcionales en Pilates:
Inhala para preparar. Exhala en el esfuerzo.
¿Por qué?
Porque al exhalar conscientemente, activas el transverso abdominal, un músculo profundo que rodea tu cintura como un cinturón natural.
Este músculo no solo estabiliza la columna…
sino que permite transferir cargas con más eficiencia cuando movemos brazos o piernas.
Por eso, exhalar en el momento de mayor esfuerzo tiene sentido fisiológico y biomecánico.
Sobre todo en principiantes o personas con debilidad del core.
🫁 Respiración en Pilates: técnica y estilo
✅ Se inhala por la nariz (idealmente lenta y controladamente)
✅ Se exhala por la boca, con labios muy entrecerrados, como si dejaras salir el aire por una rendijita.
Esto no solo ayuda a controlar el flujo de aire, sino que incentiva la activación del transverso abdominal.
No se trata de inflar el abdomen, sino de expandir las costillas lateral y posteriormente.
A esto se le conoce como:
- Respiración intercostal
- Respiración posterolateral-costal
- o incluso, Respiración 3D (porque se expande hacia adelante, los lados y atrás)
Diferentes nombres, un mismo principio:
Evitar elevar los hombros y fomentar la expansión torácica funcional.
🔄 ¿Entonces cuál uso? ¿Extensión o esfuerzo?
Ambos.
- Si tu clase es más fluida y avanzada: sigue el patrón orgánico de inhalar al extender y exhalar al flexionar.
- Si estás enseñando control básico del core: inhala al preparar y exhala en el esfuerzo.
La clave está en entender el propósito de la respiración en cada contexto, no en memorizar una regla.
🔚 Respirar es moverse sin moverse… y moverse con intención
La respiración en Pilates no es decorativa.
Es estructural.
Es funcional.
Es emocional.
Y aunque nadie se graduó de respirar bien en la escuela…
en Pilates tenemos la oportunidad de reentrenar esa habilidad esencial.
Desde el primer día.
Desde el primer “inhala profundo” que, esta vez, sí va con propósito.
Leave a Reply